Índice de Universo David Lynch
F.A.Q.  Buscar  Lista de Miembros  Grupos de Usuarios  Perfil  Conéctese para revisar sus mensajesConectarse   Regístrese
Autor Mensaje
<  Entrevista a David Lynch (2002)
Página 1 de 2
Ir a página 1, 2  Siguiente
LUCHO
MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 6:04 pm  Responder citando
Lynchiano
Lynchiano


Registrado: 14 Ago 2007
Mensajes: 600
Pais: IP Desconocida

ENTREVISTA A DAVID LYNCH
Por Juan Andrés Salfate.
(Publicada en la Revista de cine Argentina LA COSA)

-¿Cómo definirías tu cine?
Existen muchos tipos de películas, pero la mayoría de ellas no demandan un mínimo de esfuerzo mental. Esa postura hedonista no nace del público, sino de los directores. Se equivocan aquellos que afirman que al público le encantan las cosas fáciles. Siempre dije que los seres humanos somos como detectives hambrientos de misterios, y la religión y la ciencia son la prueba.
No quiero hacer películas en las que la gente pueda pararse para ir al baño o a comprar golosinas, sin que eso afecte la comprensión de la historia. Por lo mismo opto por lo abstracto, ya que requiere de toda nuestra atención.
 
-¿No te molesta que la crítica o el público en general pueda llegar a conclusiones erradas con los argumentos de tus obras?
Mis films son abiertos y todas las hipótesis son válidas. ¿Quién soy yo para decirle a la gente que esto es lo que tienen que entender? Así les robaría el placer único y personal que les brinda su intelecto y su sensibilidad. Si una película fuese transparente desde sus inicios en el guión, entonces no valdría la pena filmarla.
Las películas deben estar por sobre el vicio de la interpretación única.
 
¿Tus películas exigen una comprensión libre, como pasa con los sueños?
No necesariamente todo es freudiano. Pero supongo que te referís a la importancia de lo onírico en mis películas. Rara vez me acuerdo o me ocupo de lo que soñé. Más bien, diría que pretendo capturar esencia de los sueños, provocar en la pantalla la sensación angustiosa e ingrávida del subconsciente. En sus comienzos, se decía que el cine era la fábrica de los sueños y no se equivocaban. Todo estaba por inventarse y predominaban las emociones. Hoy, todo es sobre la base de cálculos financieros...
la cosa se pudrió.
 
En Sudamérica, el título Mulholland Drive fue cambiado por El Camino de los Sueños.
¿Te satisface ese nombre?

No solo me gusta. Pienso que es mucho mejor que el mío. Muy lindo. Mulholland Drive es una avenida que surca los cerros de Los Angeles y su vista domina toda la ciudad, así que perfectamente merece ser llamado el camino de los sueños, porque ese es el slogan que promociona Hollywood

Mulholland Dr. fué pensada originalmente como una serie de TV. ¿Cuáles feron las razones que la cadena ABC te dio al rechazarla?
Te quiero pedir un favor: Porqué no los llamás vos mismo, les preguntas y después me contás.
En lo que a mí respecta, no me dieron razones y solo lanzaron un comentario de pasillo diciendo que la odiaron. No me importa. Estoy convencido de que esos ejecutivos le hicieron un inmenso favor a mi proyecto, ya que se convirtió en lo que siempre debió ser: una película bella y cautivante, en vez de una serie hambrienta de raiting.

¿Cuál es la relación entre el cine, los sueños y los recuerdos?El cine es un medio de cualidades místicas que hace posible contar todo tipo de historias. Esa capacidad le permite describir y visualizar pasajes de nuestra memoria y también nuestros sueños. El cine hace que las abstracciones cobren vida. Cuando estamos viendo una película entramos en un leve estado de ensoñación, y cuando uno recuerda, proyecta su propio film en la cortina de la mente.
Así que no hay mucha diferencia entre los tres elementos que mencionabas. 

¿Es necesario para vos, para tus actores, o el equipo técnico, entender lo q’ están filmando?
No, porque no hay nada q’ entender. Si quisiera algo quizás, pero como lo q’ busco son sensaciones, basta con tener la mente atenta y el espíritu abierto. Mis obras no están hechas para ser decodificadas a través del camino de la reflexión, sino por medio de la intuición, que no es otra cosa q’ la mente y el corazón trabajando en conjunto. Quién vaya con menos prejuicios al cine, siempre será el mas apto para sentirse envuelto en los universos q’ se le presenten.

Pero, ¿es en Norteamérica donde mejor aprecian tus obras?
Entiendo a lo q’ te referís. Mirá, prefiero ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes q’ estar nominado a un premio Oscar. Y es q’ en Francia dichos certámenes aún significan una celebración de la cinematografía, a cargo de un jurado de diez personas de mucho peso. En cambio, el Oscar es apenas un reconocimiento matemático de los cientos de inversionistas que controlan este negocio. Además, mis películas en Estados Unidos son de una salida muy limitada, mientras q’ en Europa las reciben con una sana idolatría. Aún así, jamás me mudaría de Los Angeles. Me encanta esta ciudad, su urbe y su composición de masas humanas y focos de automóviles. Mulholland Drive es un homenaje al cine y a la ciudad de Los Angeles, porque el paisaje del tráfico que esta ciudad me brinda cada tarde, se asemeja mucho a la concepción básica del cine: luces y formas q’ se agitan sobre un fondo. 

¿Cómo fue tu experiencia en la dirección de spots publicitarios?Antes q’ me preguntes si me siento culpable, la respuesta es ¡NO!. Me pagan demasiado bien y aprovecho de mantenerme al tanto de las nuevas tecnologías en el área de edición y efectos especiales. Eso sí, prefiero hacer comerciales en Europa, allí tienen la manía de cargarlo todo con “arte”, donde me siento mas seguro

Recién mencionabas tu aprecio por las nuevas tecnologías.¿Qué opinión te merece el formato DVD? Lo positivo es q’ la calidad de imagen y sonido casero se acerca cada vez mas a la experiencia cinematográfica.
Pero confieso que no soy un devoto de los DVD’s. Más bien no soporto su oda al material extra de las películas. Sucede q’ la mayoría de los estudios obligan al cineasta a incluir unan pista de audio alternativa, donde el realizador explica de comienzo a fin los detalles que lo llevaron a filmar una escena de tal o cual manera. Esto me parece una fatalidad. Las películas están hechas para ser vistas mas de una vez, y si alguien revisa un film luego de haber escuchado los comentarios de su director, entonces ya no tendrá posibilidad de ver otra obra q’ no sea la delñ propio cineasta. La experiencia se empobrece y la infinitud del cine se termina en ese mismo instante.

Una vez afirmaste que Cabeza Borradora -(Eraserhead, 1976)-, tu obra debut, era una película perfecta.¿Todavía pensás igual?
No. Fue un delirio matutino. Nada es perfecto. El factor humano es sinónimo de error y el arte es de naturaleza humana. Si mis películas fueran perfectas tendrían una raíz divina y dejarían de ser una necesidad de expresión para convertirse en “aburridos manifiestos celestiales”.

 ¿Hay alguna de tus películas que detestes?
Duna -(Dune, 1984)-. Fui forzado a realizar tantos cambios que al final me cuesta sentirla como algo mío.
Alejandro Jodorowky, quien por años por años hbía estado detrás de este proyecto, manifesto mucha rabia y envidia cuando me lo pasaron a mí. Pero luego se sintió satisfecho al ver el fiasco q’ resultó. Estoy de acuerdo con él.
Pero aún cuando tengo serias quejas de Duna, pienso q’ no me equivoqué al elegirla, ya q’ en ese momento tuve q’ optar entre dos guiones de ciencia ficción: George Lucas, creador de La Guerra de las Galaxias (Star Wars), quién se emocionó bastante con El Hombre Elefante (The Elephant Man,1980), me había encargado también la dirección deEl Regreso del Jedi (Return of the Jedi, 1983). Si hubiera aceptado, no sé qué sería de mi carrera ahora, ni tampoco qué hubiese sido de la trilogía mas famosa y millonaria de Hollywood.

Stanley Kubrick te defendió en más de una ocasión. ¿Cuál es tu impresión de él y sus películas?
Era un Genio. Pienso q’ él sí es lo más cercano a la perfección. Amo El Resplandor (The Shinning, 1980) y Barry Lindón-(1975). Me parece genial q’ sus obras crezcan sin horizontes con el paso del tiempo, como también sucede con Fellini e Ingmar Bergman. Pero a nosotros, sus colegas solo nos queda ver y disfrutar de ese cine como si fuéramos espectadores novicios, porque es imposible aprender de él. Es un artista inimitable.
 
En tus últimos trabajos, algunos personajes se convierten espontáneamente en otros. ¿Cómo le llamarías a ese proceso: posesión o transformación?
Ninguna de las dos. Podés darle la explicación que más te plazca. Yo creo q’ esas mutaciones son reflejos justificados del guión. Prefiero no explicar el fenómeno. Resérvate ese derecho para vos mismo. Seguro q’ se te ocurrirán mejores teorías q’ las q’ te pueda inventar ahora.

Hablemos un poco de tus obsesiones. De las cortinas rojas, de El Mago de Oz, y de la electricidad, por ejemplo.
De niño, la 1ª vez q’ fui al teatro vi esas típicas cortinas rojas como las q’ hay en la ópera. Pensaba q’ eran puertas multidimensionales q’ llevaban a universos desconocidos. Las cortinas siempre se abren para revelar un misterio, tal como utilizo la caja azul sin fondo en Mulholland Drive.
Es cierto q’ tengo una fijación con “El Mago de Oz”. Es un film muy poderoso q’ gatilla algo inexplicable en lo mas profundo de los seres humanos. La considero una película espiritual, cuya influencia nos alcanza a todos.
Y respecto a la electricidad, solo puedo decir q’ ni los científicos actuales son capaces de entenderla completamente. Es una fuerza bella y peligrosa. Es el fuego moderno. Uno lo observa como si estuviese frente a la chimenea y comienza a soñar. De hecho, aún llevo la frustración de realizar una comedia q’ escribí hace muchos años, “Ronnie Rocket”, acerca de las aventuras de un chico cuyo cuerpo es como una pila eléctrica.

¿Una comedia? ¿Te interesa la risa?
Mas q’ nada en el mundo. Hasta ahora no pude realizar una porque no siento muy seguro con este género por el q’ siento un profundo respeto. Cuando veo las películas de Jacques Tati, no me atrevo siquiera a intentarlo. Creo q’ la comedia es el único género q’ aún los americanos dominan a voluntad. Disfruté mucho con Loco por Mary (There’s Something About Mary, 1998). Me fascina el humor de gags, muy físico y cinematográfico. 

¿Y q’ me decís de tu carrera como músico?
Me tiene muy contento. Blue Bob se llama mi disco y trae doce temas. Allí canto y John Neff me acompaña en la guitarra con notas muy densas y provocadoras. Son canciones q’ ya veníamos escribiendo desde el año 1998. Dos de ellas las incluí en Mulholland Drive.Yo diría q’ es un disco basado en la experimentación q’ fisiona el blues con, con sonidos industriales y chispazos de máquinas. En el fondo, esta música viene di mi amor por las fábricas, la electricidad y el humo de los cigarrillos.

Perdón, pero... ¿De dónde sacás todas tus ideas?
Las ideas provienen de las imágenes de los deseos. Así que lo que siempre hago es instalarme en mi sillón favorito, muy callado, con la idea de focalizar toda mi atención en los deseos a la espera de contactarme con mis futuros guiones. Así nacen mis películas y a fin de este mes espero sentarme largas horas en mi sillón de cuero negro para poder visualizar cuál va a ser mi próximo proyecto.

¿Es posible para un director q’ rompe con lo establecido hacer una película experimental?
Claro. Ya tengo una película q’ se rebela contra el resto de mi carrera: Una Historia Sencilla (The Straight Story, 1999). Se trata de un film absolutamente experimental para mi, ya q’ es lineal, simple y hermoso. Aquí, en el rol de director, no figuro como el típico demonio que ronda por entre mis personajes. Sin embargo, cada vez q’ la veo me da miedo y se me erizan los pelos. Porque ese film es todo lo q’ no soy, pero si lo que quisiera ser.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Obnuvilado
MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 8:12 pm  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 28 Jun 2007
Mensajes: 456
Pais: IP Desconocida

Gracias, Lucho. Me ha encantado la entrevista.

También yo pienso que las pelis de Kubrick, Fellini y Bergman crecerán "sin horizontes con el paso del tiempo".
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Alex.S
MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 10:32 pm  Responder citando
España
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 268
Pais: España

gracias lucho.....muy interesante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Kingsley
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 12:15 am  Responder citando
Lynchiano
Lynchiano


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 728
Pais: España
Ubicación: Valladolid

Que pasada de entrevista. Gracias Lucho por este regalo.














Smile Saludos, Cut!!!, ventanilla!!, a positivar...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
mandete
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 1:03 am  Responder citando
Administrador
Administrador


Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 1839
Pais: IP Desconocida
Ubicación: Logia negra

Gran entrevista, me encanta.

Por cierto, si tenéis información de Blue Bob, el disco de David Lynch, pasádmela por privado. Voy a añadirla a la página principal en el apartado de "Otros Proyectos" (o discos musicales, ya veremos). Creo que se merece estar allí como otro proyecto suyo.
_________________
"Me dijeron que era estéril y pensé que no me podía bañar, después ya me lo explicaron..."
Andy Brennan
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Jeffrey
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 2:08 am  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 20 May 2007
Mensajes: 207
Pais: IP Desconocida

Gracias Lucho, te las mandaste con esta entrevista que esta super buena!

Me encantó saber que le gustó el título sudamericano para Mulholland Drive, al punto de encontrarlo mucho mejor que el propio Mulholland Drive Shocked
Yo también encuentro que es un lindo nombre para este film, aunque prefiera Mulholland Drive, que pareciera ser un nombre mucho mas firme (caracteristico en todas sus obras), además de ser el suyo... pero lindo que se confiese así... que un título alternatio pueda ser mejor que el propio suyo oh_dios

Y también me pareció muy noble y sincero de su parte el reconocer que Straight Story no és él... siempre he considerado a Straight Story como lo más Anti-Lynch ever, al punto que me molestan varias cosas suyas, pero leerlo decir que le da miedo, me hace apreciarla aún mas.

mandete escribió:
Creo que (Blue Bob) se merece estar allí como otro proyecto suyo.

Absolutamente boss... lo estoy escuchando ahora, que cuando llegaron a el tema de él, me dieron ganas inmensas de escucharla... de hecho me hubiera gustado leer la entrevista completa con el disco sonando, es hermosísimo... ya quisieran tener entre sus filas un disco como este, músicos de profesión Smile

Gracias d nuevo Lucho, y gracias también por el trabajo de transcribirla aquí para nosotros, que se nota que fue un trabajo que te tuvo que haber tomado tiempo y dedicación.

MUCHAS MUCHAS GRACIAS!!!! sm_46
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LUCHO
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 2:38 am  Responder citando
Lynchiano
Lynchiano


Registrado: 14 Ago 2007
Mensajes: 600
Pais: IP Desconocida

nO DICE Q NO ES D EEL, ...Y NO ES ANTI LYNCH,..PERO BUENO... VIEJA DISCUSIÓN, DISFERENTES OPINIONES AL RESPECTO AMIGO Smile
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jeffrey
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 2:54 am  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 20 May 2007
Mensajes: 207
Pais: IP Desconocida

LUCHO escribió:
nO DICE Q NO ES D EEL, ...Y NO ES ANTI LYNCH,..PERO BUENO... VIEJA DISCUSIÓN, DISFERENTES OPINIONES AL RESPECTO AMIGO Smile


Yo no dije que "NO ES D EEL" dije lo que dijo: "NO es él"

Si, mas que vieja... pero ya David me dio la razón Razz
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LUCHO
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 3:13 am  Responder citando
Lynchiano
Lynchiano


Registrado: 14 Ago 2007
Mensajes: 600
Pais: IP Desconocida

NO! Razz Rolling Eyes Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Darryl Revok
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 10:33 am  Responder citando
Peliculero
Peliculero


Registrado: 17 Dic 2006
Mensajes: 180
Pais: España
Ubicación: Al sur de la frontera, al oeste del sol

Jeffrey escribió:
Me encantó saber que le gustó el título sudamericano para Mulholland Drive, al punto de encontrarlo mucho mejor que el propio Mulholland Drive Shocked


Pura diplomacia. No cuesta imaginarse a Polanski en España diciendo lo molón que suena La Semilla Del Diablo, mucho más que Rosemary's Baby. Razz
_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Todas las horas están en GMT + 2 Horas

Ver siguiente tema
Ver tema anterior
Página 1 de 2
Ir a página 1, 2  Siguiente
Índice de Universo David Lynch -> General

Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema


 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas






Powered by phpBB © 2001, 2002 phpBB Group