Índice de Universo David Lynch
F.A.Q.  Buscar  Lista de Miembros  Grupos de Usuarios  Perfil  Conéctese para revisar sus mensajesConectarse   Regístrese
Autor Mensaje
<  INLAND EMPIRE - Interpretaciones, contiene Spoilers
Página 22 de 41
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 21, 22, 23 ... 39, 40, 41  Siguiente
mandete
MensajePublicado: Mar Jul 17, 2007 11:25 pm  Responder citando
Administrador
Administrador


Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 1839
Pais: IP Desconocida
Ubicación: Logia negra

Podría ser que el que tenga el tatuaje o no marque un instante temporal, el tener LB tatuado ha de ser posterior a no tenerlo tatuado.
_________________
"Me dijeron que era estéril y pensé que no me podía bañar, después ya me lo explicaron..."
Andy Brennan
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
calvo
MensajePublicado: Mie Jul 18, 2007 12:36 am  Responder citando
España
Novato
Novato


Registrado: 16 Jul 2007
Mensajes: 7
Pais: España

mandete escribió:
Podría ser que el que tenga el tatuaje o no marque un instante temporal, el tener LB tatuado ha de ser posterior a no tenerlo tatuado.


y tener LB con una linea roja tambien posterior.
ahí tendriamos al menos tres momentos cronológicos. voy a darle un visionado a ver si da alguna pista.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vdevictor
MensajePublicado: Sab Jul 21, 2007 3:11 am  Responder citando
IP Desconocida
Novato
Novato


Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 17
Pais: IP Desconocida

Buenas a todos!

Hacía tiempo que no podía pararme a escribir en el foro (de hecho tengo que sentarme para hacerlo a las 2 y media de la madrugada), aunque en mi favor debo decir que siempre que puedo en el trabajo me "escaqueo" un poco para leer los nuevos posts que aquí se vierten. Posts llenos de perlas de sabiduría como las que nos ha dejado Obnuvilado. Desde que leí su interpretación no paro de darle vueltas al coco. Muchos comentarios posteriores a los de Obnuvilado parecen encaminados a distinguir y separar radiclamente su interpretación de otras que aquí se han comentado anteriormente, cuando en mi opinión quizas estas se complementen y completen.

En su interpretación de la película, que me parece además de absolutamente coherente, perfectamente narrada y expresada, creo que la síntesis de todos los personajes en uno solo va más que bien encaminada. Me parece que fue Freud el que mencionó por primera vez el hecho de que todos los personajes que aparecen en un sueño son un reflejo de la persona misma que los "sueña". Si no me equivoco, la interpretación de Obnuvilado, aunque con matices, va por ahí: Inland Empire vuelve a ser la historia de una "fuga mental" (fuga psicogénica) de alguien que no soporta su propia vida. Y la historia que se cuenta aquí no es la de una mujer que ha cometido un pecado capital puntual (como era el caso de Mulholland Drive) sino la de una mujer que ha cometido cientos de pecados, de errores y que ha sufrido cientos de abusos y horrores. Estas historias están muy cerca de nosotros en realidad y yo mismo me lo he planteado alguna vez al ver a alguna "prostituta yonki" por las calles ¿cómo soportan su propia vida? Cuando ves a este tipo de personas totalmente demacradas piensas que en algún momento de sus vidas todo se empezó a torcer, que son personas que tendrían sus sueños, sus ilusiones y sin embargo viven con el horror y el sufrimiento practicamente a cada segundo (quizás evitado sólo por las drogas que les ofrecen un escape temporal). ¿Cuántos episodios para olvidar puede acumular una persona que lleve este tipo de vida? Para Obnuvilado (y si lees esto, corrígeme si me equivoco), las historias dentro de otras historias en Inland Empire son el reflejo de estos episodios de dolor que se manifiestan en los distintos personajes que aparecen a lo largo del film (Freud nos recordaría que todos ellos no son más que "uno"), y no sólo el reflejo de dicho dolor sino su evasión misma, el intento de borrar el pasado y reescribir una vida mejor para alguien que ha vivido y vive un auténtico infierno.
Inland Empire es como un juego completo de muñecas rusas en el que las historias se van metiendo dentro de otras historias de mayor tamaño que mantienen un mismo aspecto, un mismo tono, y que encuentran a su protagonista al final, en la "muñeca rusa" que contiene dentro de sí todas las historias desplegadas durante la película.

No se si la cosa iba por ahí o no (espero que me comenteis algo), y he preferido no adentrarme en el tema de los detalles. En realidad creo que lo primordial es llegar a la esencia de la historia, a aquello que se nos cuenta y según determinemos esto, los detalles normalmente recibirán una interpretación "a posteriori" basada precisamente en esta visión general de aquello que se nos cuenta. Quizás aquí hemos pasado demasiado rápido en algunas ocasiones a comentar los distintos y numerosos detalles que aparecen en IE y quizás, y vuelvo a decir quizás, nos tendríamos que haber detenido más en la propia historia como columna vertebral de todo lo narrado en ella.

Este hilo sigue siendo magnífico y para Obnuvilado (insisto, magnífico tu artículo de principio a fin) un consejo: lee este hilo desde el principio que vas a disfrutar. Están todas nuestras interpretaciones en él y creo que en algunas se dan datos muy pero que muy interesantes.

Un saludo a todos los míticos y constantes del foro (U2, Alex.S, lyncheano, tuthmosis, mandete... y todos los que me deje atrás) y a los de nuevo ingreso (calvo, el propio Obnuvilado... no nos dejeis y seguid escribiendo que lo disfrutamos todos). Un abrazo a todos
_________________
www.avalanchaed.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
lyncheano
MensajePublicado: Sab Jul 21, 2007 3:37 am  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 12 Mar 2007
Mensajes: 469
Pais: España
Ubicación: El Valle de los Avasallados

Un placer volver a leerte, vdevictor, ya te echábamos de menos por estos lares...
Creo que tienes razón en eso de que primero deberíamos hacer hincapié en la columna vertebral de la historia para después pasar a los detalles, como también creo que esa columna principal basada en el juego de las muñecas rusas está perfectamente explicada de esa manera y creo que la mayoría de nosotros tiene claro que Lost Girl/Nikky/Sue es la misma persona.
No obstante, si nos basamos en tu brillante y famosa teoría (que comparto en su mayor parte), creo no equivocarme cuando digo que, si ahora hemos de centrarnos en ese ''detalle'' de la pierna amputada de Lost Girl, muchas cosas cambiarían: la hermana del Fantasma es la mujer de la pierna amputada, y por ende, esta sería la chica protagonista (y no la novia/puta preferida del Fantasma, como pensábamos en un principio), por lo que cobraría más fuerza el hecho de que el Fantasma no quisiera que esta se fuera con Piotrek, pero por el contrario no tendría mucho sentido que el chulo de su hermano permitiera que esta se prostituyera... ¿es que acaso el chulo es Piotrek y no el Fantasma?, es que acaso el Fantasma resulta ser el único que deseaba el bien de LG y por eso le apartó de Piotrek matándole?.
Por otro lado, yo pienso que la amiga de Miko simboliza también ese mismo personaje (en los créditos finales, creo que Lynch se esfuerza en hacernos entender que esas cuatro mujeres rubias son la misma persona), una mujer adicta al sexo que tiene un agujero en la vagina (enfermedad venérea? aborto mal practicado?) y que en consecuencia no puede tener hijos... entonces la mujer estéril sería LG después de haber perdido a ese niño... pero ¿cómo pierde al niño?, más aún... ¿cómo pierde su pierna, si es que la pierde?
Muchas preguntas sin responder!!!!, por eso me gustaría que dieses tu opinión a este respecto, si te parece que el tema de la pierna es algo más metafórico (relacionado con la imagen de la bailarina: sueños rotos, pérdida de una ilusión), o si realmente encuentras alguna manera de introducir todo esto en tu antigua teoría...
Espero que continúes escribiendo, necesitamos retomar el hilo entre todos que ya hace bastante que agoniza, jejeje...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Zooastur
MensajePublicado: Sab Jul 21, 2007 11:54 am  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 16 Nov 2006
Mensajes: 219
Pais: España

Yo no creo que Piotrek sea el chulo en mayusculas, parece una historia de amor donde al final la Lost Girl consigue reencontrarse con lo que la hace feliz, su amado y su hijo, y no me pega mucho que el Fantasma pensara apartar de la prostitucióna a su hermana separándola de Piotrek, como si el "malo" (por llamarlo de alguna manera) fuera Piotrek
El Fantasma y Piotrek trabajan juntos tal y como parece decirse varias veces durante la película, pero me dá la sensación de que Piotrek trabaja como subordinado por eso no pienso que sea "el chulo", como dicen trabaja cuidando "animales o caballos (ya que le vemos tocar un caballo si mal no recuerdo ¿El caballo al hoyo?)", podría ser que el fantasma quisiera alejar a su hermana de un simple trabajador de un prostibulo porque quisiera algo mejor para ella, eso sí lo veo más posible pero no que Piotrek tuviera un papel tan "oscuro" como chulo que mueve el cotarro

Quizá insisto demasiado en la escena en la que Billy invita a Sue a tomar una copa después del trabajo, pero bueno ya lo he dicho me da la sensación de que esa escena representa el momento en el que se empezaron a conocer Piotrek y la Lost Girl, en el trabajo y quedando para tomar algo después.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vdevictor
MensajePublicado: Sab Jul 21, 2007 12:31 pm  Responder citando
IP Desconocida
Novato
Novato


Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 17
Pais: IP Desconocida

Buenas preguntas me planteas lyncheano... y difíciles de contestar. En esta película es tan importante dejarte llevar por la intuición, que cuando te sientas frente al ordenador para hablar de ella, cuesta encontrar las palabras adecuadas para expresar tus apreciaciones sobre Inland Empire. Pero este foro es toda una muestra de esfuerzo al respecto, asi que sigamos intentándolo.

En el anterior comentario quise poner de manifiesto que me había sorprendido y hecho pensar (y mucho) el profundo artículo de Obnuvilado. Lo que NO comenté es que hay un punto en el que no estoy de acuerdo con él: Yo no creo que Lynch resuelva una película con un metraje de 180 minutos en un último (o "últimos", en plural) plano. Esto no es funcional y creo que ni siquiera es viable. Y digo que "no creo que lo haga" porque saberlo no puedo, ya que este tipo llamado Lynch nos ha demostrado que es capaz de todo.

De la versión de Obnuvilado me interesa un detalle que quizás antes no manejábamos: el sentido unitario de todos los personajes. No sólo la unidad Lost Girl/Nikky/Sue, sino la de todos los personajes que aparecen durante la película. Esto puede sonar un tanto raro, pero por eso resalté la frase en uno de mis posts antiguos "Lo que verás (recordarás) ahora será como un sueño" (o algo parecido) que le decía una chica a Nikky aproximadamente a la hora de película (si no recuerdo mal). Y por eso hice mención en mi respuesta anterior a la cita de Freud. Creo que el plano onírico es muy importante en Inland Empire, aunque no sea tan explícito como lo fue en Mulholland Drive. Porque quizás aquí el escape lo proporcionen, en vez de un sueño; los visionados de películas, el recuerdo desatado por una antigua canción de moda, la deformación del pasado en nuestros recuerdos, etc... todo ello guiado por una mente que (como le dice Sue a Mister K) ha quedado alterada por los abusos sufridos ("no logro saber que ocurrió antes y que despues" o algo parecido le dice).

Ahora bien ¿por qué digo esto del "sentido unitario de todos los personajes"? y aquí si creo que la referencia a Mulholland Drive es directa: Es como cuando comprendemos en MD que todo ha sido un sueño de Diane y que todos los personajes que hemos seguido desde el principio (hasta el de "Betty" que sería ella misma) son productos (constructos) de su propia psique, alterada por la culpabilidad de haber ejecutado a su amante por los celos.
En Inland Empire no se nos ofrece un despertar tan claro como el momento de lucidez de Diane en el que consigue comprenderlo todo y suicidarse. Y esto es lo que nos trae locos. Pero yo si creo que la intención de Lynch en este punto vuelva a ser la misma. La aparición de todos y cada uno de los personajes está dirigida por una única y alterada mente: la de Lost Girl. Y no creo que esta sea la hermana del fantasma y tuviese la pierna amputada. Creo que las alusiones que vemos en la película a estos personajes secundarios como la hermana del fantasma o la amiga de Miko son constructos mentales de esta mente alterada que lo esta produciendo todo: la mente de Lost Girl. Supongo que alguna vez os habrá pasado el hecho de soñar con alguien que ni siquiera conoceis en persona. Vuestra mente crea una imagen para esta persona o asocia su nombre a alguna otra cara que si conoceis. Aquí, salvo en el final (el "clip" antes de los créditos), estos personajes (la hermana del fantasma, la amiga de Miko...) sólo aparecen en la historia de forma "nominal", es decir, sólo se las nombra. Y esto se asemeja mucho a cuando soñamos con alguien que "sólo conocemos de oídas". Quizás estos personajes sólo fuesen conocidos por la Lost Girl de oídas: alguna de sus compañeras prostitutas bien podía ser una tal Miko, una chica oriental que le contó una historia de cierta amiga, como bien podría conocer sólo de oídas el hecho de que el fantasma (me mantengo en que era su chulo) tenía una hermana con la pierna amputada. Este tipo de historias las oímos a diario: "Si, ese, el vecino del quinto, el que tiene un hermano que fue abducido por los extraterrestres hace un año". No conocemos de nada al hermano del vecino del quinto, pero conocemos la historia de mierda que todo el mundo sabe de él: la de que fue abducido hace un año por los extraterrestres (quizás el ejemplo no sea muy típico, pero sirva como parábola).

Con todo esto quiero decir que no es que haya cambiado de teoría según lo leído en el post de Obnuvilado, sino que esto se complementa con lo que pensaba. Sigo en mis trece pensando que la historia de Inland Empire es la historia de Lost Girl. Una "mujer en apuros" de la que no conocemos ni siquiera su nombre real. Y creo que lo que Lynch hace es un juego al respecto, un baile de personajes que trata de enrevesarnos en la cuestión de "quién es realmente Lost Girl", cuestión que, a mi parecer, es indescifrable. No creo que se den los datos suficientes para saber el "nombre" y los "apellidos", es decir, la verdadera identidad de Lost Girl, sino que lo que se narra de forma cronológicamente inconexa es la vida de dicha Lost Girl. La chica perdida, precisamente está perdida por la vida que ha llevado y por eso se evade constantemente de la misma. Es una chica que ha perdido toda identidad y que a veces es un recuerdo deformado de su propia vida, a veces la actriz de la película que ve esa noche en la televisión, a veces el sueño de ser aquello que más anhelaba ser cuando era pequeña...

No se, ya me comentais. Quizás esta sea una interpretación que me conviene para que todas mis ideas sobre la historia no se vengan abajo. Quizás sea una interpretación cobarde que no está teniendo en cuenta los datos que estais revelando ultimamente pero, os aeguro que es lo que creo. Pienso que no podemos saber la identidad de Lost Girl. Que esta se pierde en el mar de personajes que circulan durante la película. Que es en parte todos ellos, en parte ninguno. Pero como siempre, sólo es mi opinión.

Un abrazo
_________________
www.avalanchaed.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
lostworld
MensajePublicado: Sab Jul 21, 2007 1:47 pm  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 465
Pais: España
Ubicación: Barcelona

Me gusta tu interpretación, gracias a ella encajan muchos cabos y la pelicula cobra sentido. La tendré en cuenta cuando la vuelva a ver cuando salga en dvd en castellano, porque en italiano...no es lo mismo...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lyncheano
MensajePublicado: Sab Jul 21, 2007 1:56 pm  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 12 Mar 2007
Mensajes: 469
Pais: España
Ubicación: El Valle de los Avasallados

Como siempre, me volveis a convencer... me parece muy acertado lo que dice U2 de que LG y Piotrek se conocieron en el trabajo a partir de esa escena, y también el hecho que menciona vdevictor de que la película está estructurada siguiendo la lógica imprecisa pero de asociación de un sueño (personas que no conoces con rostros conocidos, personas conocidas con rostros distintos desempeñando distintos roles, proyecciones de la propia persona repitiendo actos que ya ocurrieron o que jamás llegaron a ocurrir...). Yo siempre quise creer que Piotrek era el amante (y que trabajaba para el prostíbulo) y el Fantasma el chulo-jefe Confused del mismo, y resulta muy interesante que esa última escena (el videoclip final, que con el tiempo estoy empezando a considerar una de las mejores escenas del cine de Lynch) sea la que de la clave de que todas las mujeres son una, proyecciones a través de vivencias personales o personificaciones de esas historias de oídas a las que se refiere vdevictor... entonces podríamos asociar la estelar aparición de Laura Harring como el nexo de unión con MD en el sentido de que esta fue una imagen que creó Betty/Diane de su amante, una imagen que la correspondía y la colmaba de amores, cuando en realidad sucedió todo lo contrario llevando a ambas hasta ese trágico final.
Yo creo que, como decís, en IE no existe un único momento culmen (paralelo al del suicidio final de Diane en MD)en el que todo debería quedar intuitivamente afirmado. Por el contrario, tenemos varios:por supuesto el del beso entre ambas mujeres (la reconciliación consigo misma), los disparos al Fantasma (aceptación de su culpa que proyectaba en su totalidad hacia otra persona), el reencuentro con Piotrek y su hijo ¿nonato?(se encuentra la paz y la felicidad en la otra vida) y también la famosa escena en la que ella ve una bailarina con vestidito rojo, y aquí dejaré la que creo que es mi interpretación definitiva sobre este asunto:
No sé si habréis visto Antes del amanecer y Antes del Atardecer, de Richard Linklater (si no lo habéis hecho, os lo recomiendo encarecidamente a todos los románticos). En cierto momento de la primera película, ella le dice a él que cuando sea vieja y eche la vista atrás, lo más importante que le gustaría haber vivido es el amor verdadero, haber amado y sido correspondida. Sin embargo, él (que lleva el arte en sus venas y más tarde sería escritor:CREADOR/AUTOR) le dice que lo más importante para él antes de morir sería haber dejado su huella en este mundo, haber sido feliz con su trabajo, con lo que hiciese, sentirse realizado.
Pues bien, no sé si será muy afortunada mi interpretación (siempre desde un plano más íntimo que intelectual, creo) pero pienso que LG, como cualquiera de nosotros, funde ambos anhelos en su persona, y así como el ansia de amar encuentra su correspondencia una vez muerta, su ilusión por haber sido bailarina (o actriz, o alguien importante que paseara por la calle de las estrellas de Hollywood de una manera muy distinta a como lo hace ella en el film) queda en una mirada soñadora y profundamente melancólica que es esa escena, sintiendo que sólo si asume su vida errante alejada de aquello que soñó o pudo haberla hecho feliz, podrá descansar su alma en la otra vida. De ahí su mirada inocente al finald e la película: una vez superada el ansia de perseguir los sueños rotos, el alma se puede despegar del cuerpo porque ya ha sublimado sus pasiones terrenales y está preparada para partir.
No sé, a ver qué opinais de esto...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Obnuvilado
MensajePublicado: Mie Jul 25, 2007 9:26 pm  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 28 Jun 2007
Mensajes: 456
Pais: IP Desconocida

He leído los post de las dos últimas páginas. A la vuelta de vacaciones, leeré todo si encuentro una noche libre y con ganas. Me tenéis intrigado con eso de la hermana del fantasma y otras cosas que no acabo de ver a qué se refieren.
Ante todo, quiero agredecer a vdevictor q se haya leído todo mi artículo y haya sabido apreciarlo. Con que sólo él haya visto la película "con mis ojos",esto es, tal como lo refiero en el artículo, me doy por satisfecho. Pero hay una cosa que maleintepreta: no he dicho que Lynch ponga la solución en un plano. Lejos de mí... Lo que ocurre es que algún punto de apoyo ha d tener una lectura de IE y yo la hallo en esa mujer mutilada, con una pierna ortopédica (para mí, la imagen más inquietante de la peli y de la que siento que tira toda la interpretación). Esa chica en muletas ilumina muchas cosas e insisto: no es casualidad la posición oculta de una de las piernas en la escena referida por mí. Cualquiera que sepa manejar una cámara y se fije en el enfoque, se ve que está hecho a posta y que no es una casualidad.
vdevictor acierta plenamente con la estructura de la peli basada en una fuga psicogénica, aunque yo no la llamaría de muñecas rusas, porque ¿cuál es la muneñca que abarca a las otras y cuál es la que no abarca a ninguna? (esto no encaja).
Sea como sea, lo más importante es darse cuenta de (y emocionarse con) la historia que se cuenta en IE y vdevictor y yo hemos captado lo que Lynch quería contar a su manera: la historia de esa prostituta en una metrópoli (LA o cualquier otra) que muy probablemente vive enloquecida, al borde de la muerte, en las calles de Mulholland dr. y que reniega de su pasado como "freak" en un circo porque ni siquiera pudo ser ya una mediocre actriz al tiempo que bella prostituta con una clientela más o menos respetable en Hollywood.
Seguid disfrutando con esta obra maestra que muy pocos saben y sabrán apreciar en su justa medida.Gracias una vez más, Mr. Lynch
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Obnuvilado
MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 11:42 am  Responder citando
Cinéfilo
Cinéfilo


Registrado: 28 Jun 2007
Mensajes: 456
Pais: IP Desconocida

Estoy a punto de confirmar un gran descubrimiento sobre IE. Sabía que estaba en lo cierto al señalar que una de las notas originales de IE era esa nueva y mayor transgresión de las reglas cinematográficas, Lynch nunca antes (hasta donde yo sé) había puesto la cámara delante de la cámara y nos había advertido con tanto énfasis al decir: mirad, esto es cine, es una ilusión, pero tal ve sea lo ás real y tal vez lo más falso.
Los personajes de lost girl, el payaso, el chulo del que cae enamorada... me temo que no son originales. Me temo que IE es un remake a la Lynch de una película de los grandes entre los grandes del cine: I. Bergman. Os dejo que lo averiguéis por vosotros. Una pista: tras ver IE, me volví a quedar fascinado un tanto por el mundo del circo y busqué. A mí tb me gustan los acertijos pero a diferencia de Lynch, este es una adivinanza para niños: ¿De qué película toma Lynch los personajes de IE? ¿A qué actriz se parece tanto, de un modo increíble, la joven actriz polaca que representa el papel de Lost girl? El remake no es un remake de una películapolaca sino sueca. También: las pelis de Lynch son obras de arte de reciclaje de muchas películas. ¿Seremos capaces de desvelar qué materiales están en lo hondo de IE? Esperemos, para poder seguri disfrutando con Mr. Lynch
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Todas las horas están en GMT + 2 Horas

Ver siguiente tema
Ver tema anterior
Página 22 de 41
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 21, 22, 23 ... 39, 40, 41  Siguiente
Índice de Universo David Lynch -> INLAND EMPIRE

Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema


 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas






Powered by phpBB © 2001, 2002 phpBB Group